
Ley 29783: Calculadores útiles para la identificación de peligros y evaluación de riesgos (IPER)
Caudal de ventilación por dilución
Cálculo de la ventilación por dilución para el control de la exposición en el lugar de trabajo, a partir de la velocidad de generación del agente químico y su concentración en el aire.
Vibraciones mecánicas
Cálculo de la aceleración eficaz ponderada en frecuencia referida a 8 horas para la evaluación de la exposición a vibraciones de cuerpo entero o a vibraciones mano-brazo.
Atenuación de los protectores auditivos
Cálculo de la atenuación del ruido procurada por un protector auditivo según distintos métodos. Permite también calcular el efecto de no usar el protector durante la totalidad del tiempo de exposición.
Nivel de riesgo intrínseco en establecimientos industriales
Cálculo de la densidad de carga de fuego ponderada y corregida de los sectores o áreas de incendio que configuran un establecimiento industrial para la evaluación del nivel de riesgo intrínseco (NRI) del mismo.
Sobrecarga térmica estimada
Evaluación del estrés térmico mediante el cálculo de la sobrecarga térmica estimada (ISO 7933:2004). Permite determinar qué condiciones pueden provocar un incremento excesivo de la temperatura interna o de pérdida de agua, para un individuo sano adaptado al trabajo. También proporciona los tiempos de exposición máximos permisibles.
Exposición a agentes químicos. Evaluación cuantitativa
Evaluación del riesgo para la salud derivado de la exposición laboral a contaminantes químicos presentes en el aire en base a la Norma UNE-EN 689 "Atmósferas en el lugar de trabajo. Directrices para la evaluación de la exposición por inhalación de agentes químicos para la comparación con los valores límites y estrategia de la medición".
Exposición a agentes químicos. Evaluación cualitativa
Determinación del riesgo potencial de exposición inhalatoria a agentes químicos asociado a operaciones. Los cálculos están basados en el modelo británico COSHH Essentials.
Análisis de posturas forzadas
El método REBA es una herramienta de análisis postural que permite valorar aquellas tareas que conllevan cambios inesperados de postura, como consecuencia de la manipulación de cargas inestables o impredecibles. Es un método especialmente sensible a los riesgos de tipo músculo-esquelético.